Tomás Downey
Buenos Aires, 1984
Es guionista y escritor. Su primer libro, Acá el tiempo es otra cosa (Ed. Interzona, 2015), obtuvo el primer premio del Fondo Nacional de las Artes en categoría cuento y fue uno de los cinco finalistas del III Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez (Colombia). En 2017 publicó El lugar donde mueren los pájaros (Ed. Fiordo), que obtuvo una mención en los Premios Nacionales 2014-2017 de la Secretaría de Cultura y está siendo traducido al italiano. Publicó relatos y artículos en medios gráficos de Argentina, Uruguay, Colombia, Costa Rica y España. En 2019, su cuento "Animales en hueso" fue ganador del primer concurso de literatura de la Fundación María Elena Walsh. Actualmente trabaja en su tercer libro, proyecto por el que obtuvo una beca del Fondo Nacional de las Artes.
Damián Tullio
Lanús - Buenos Aires, 1985
Es licenciado en Letras (UBA). Es colaborador frecuente de las revistas Rolling Stone Argentina y La Agenda BA, entre otras. En 2012 publicó la nouvelle Algo que nunca le conté a nadie (Tenemos las Máquinas). Sus cuentos fueron incluidos en antologías de Argentina, Chile y Austria. Vive en Buenos Aires.
Virginia Higa
Bahía Blanca, 1985
Virginia Higa es escritora y traductora. Nació en Bahía Blanca en 1983 y vivió en Mar del Plata, Río Tercero y Buenos Aires, donde estudió Letras. Ha publicado relatos y artículos en diferentes antologías y pubicaciones digitales. En 2018 publicó su primera novela, Los sorrentinos (Editorial Sigilo), que ya ha sido traducida al italiano (Einaudi), al sueco (Rastlös Forlag) y próximamente al francés (Presses de la Citè). En la actualidad vive en Estocolmo, donde enseña español y trabaja como traductora literaria.
Esther Cross
Buenos Aires, 1961
Es escritora y traductora. Publicó varios libros de cuentos y novelas, entre ellos Kavanagh, Radiana y La mujer que escribió Frankenstein. Editó y publicó un libro de entrevistas a Borges y otro a Bioy Casares, en colaboración con Félix della Paolera. Sus libros recibieron distintos premios en Argentina y el exterior, como el de la Fundación Fortabat, el Regional de Novela y el de Narrativa Siglo XXI. También recibió las becas Fulbright y Civitella Ranieri. Su último libro es Tres hermanos. Tradujo, entre otros, a Richard Yates, William Goyen y Mark Twain.
Florencia Parodi
Buenos Aires, 1986
Es editora y astróloga. Estudió Letras y Edición en la UBA. Trabaja en prensa, corrección y redacción de contenidos editoriales desde 2009, colaboró para distintos medios y tradujo Peregrinaje de Susan Sontag. En 2019 cofundó el sello Noos, dedicado a la publicación de textos sobre astrología, filosofía y psicología transpersonal.
Matías Battistón
Buenos Aires, 1986
Es traductor y escritor. Ha traducido a Samuel Beckett, John Cage, Édouard Levé, Fernando Pessoa, Gertrude Stein y Ed Wood, entre otros. En los últimos años ha sido becado para diversos proyectos por Trinity College Dublin en Irlanda, Übersetzerhaus Looren y la Fundación Jan Michalski en Suiza, ALCA en Francia, y el Fondo Nacional de las Artes en Argentina. Actualmente prepara un libro sobre Beckett, la traducción y el gazpacho.
Federico Falco
General Cabrera, 1977
Es autor de cuatro libros de cuentos, un libro de poemas y de la nouvelle Cielos de Córdoba, recientemente publicada en inglés por Ploughshares. Sus cuentos se han traducido a varios idiomas y publicado en múltiples revistas, medios y antologías, entre ellos la edición que la revista Granta dedicó en 2010 a los mejores narradores en lengua española menores de 35 años y la antología de nueva ficción latinoamericana "The Future is Not Ours", publicada en Estados Unidos por Open Letter's en 2012. Falco es graduado del Master in Fine Arts en Escritura Creativa en Español de la Universidad de Nueva York y en 2012 fue escritor residente en el International Writing Program de la Universidad de Iowa.
Tomas Downey
Buenos Aires, 1984.
Es guionista y escritor. Su primer libro, Acá el tiempo es otra cosa (Ed. Interzona, 2015), obtuvo el primer premio del Fondo Nacional de las Artes en categoría cuento y fue uno de los cinco finalistas del III Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez (Colombia). En 2017 publicó El lugar donde mueren los pájaros (Ed. Fiordo), que obtuvo una mención en los Premios Nacionales 2014-2017 de la Secretaría de Cultura y está siendo traducido al italiano. Publicó relatos y artículos en medios gráficos de Argentina, Uruguay, Colombia, Costa Rica y España. En 2019, su cuento Animales en hueso fue ganador del primer concurso de literatura de la Fundación María Elena Walsh. Actualmente trabaja en su tercer libro, proyecto por el que obtuvo una beca del Fondo Nacional de las Artes.
Virginia Higa
Bahía Blanca, 1983.
Virginia Higa es escritora y traductora. Nació en Bahía Blanca en 1983 y vivió en Mar del Plata, Río Tercero y Buenos Aires, donde estudió Letras. Ha publicado relatos y artículos en diferentes antologías y pubicaciones digitales. En 2018 publicó su primera novela, Los sorrentinos (Editorial Sigilo), que ya ha sido traducida al italiano (Einaudi), al sueco (Rastlös Forlag) y próximamente al francés (Presses de la Citè). En la actualidad vive en Estocolmo, donde enseña español y trabaja como traductora literaria.
Esther Cross
Buenos Aires, 1961.
Es escritora y traductora. Publicó varios libros de cuentos y novelas, entre ellos Kavanagh, Radiana y La mujer que escribió Frankenstein. Editó y publicó un libro de entrevistas a Borges y otro a Bioy Casares, en colaboración con Félix della Paolera. Sus libros recibieron distintos premios en Argentina y el exterior, como el de la Fundación Fortabat, el Regional de Novela y el de Narrativa Siglo XXI. También recibió las becas Fulbright y Civitella Ranieri. Su último libro es Tres hermanos. Tradujo, entre otros, a Richard Yates, William Goyen y Mark Twain.
Florencia Parodi
Buenos Aires, 1986.
Es editora y astróloga. Estudió Letras y Edición en la UBA. Trabaja en prensa, corrección y redacción de contenidos editoriales desde 2009, colaboró para distintos medios y tradujo Peregrinaje de Susan Sontag. En 2019 cofundó el sello Noos, dedicado a la publicación de textos sobre astrología, filosofía y psicología transpersonal.
Matías Battistón
Buenos Aires, 1986
Es traductor y escritor. Ha traducido a Samuel Beckett, John Cage, Édouard Levé, Fernando Pessoa, Gertrude Stein y Ed Wood, entre otros. En los últimos años ha sido becado para diversos proyectos por Trinity College Dublin en Irlanda, Übersetzerhaus Looren y la Fundación Jan Michalski en Suiza, ALCA en Francia, y el Fondo Nacional de las Artes en Argentina. Actualmente prepara un libro sobre Beckett, la traducción y el gazpacho.
Federico Falco
General Cabrera, 1977
Es autor de cuatro libros de cuentos, un libro de poemas y de la nouvelle Cielos de Córdoba, recientemente publicada en inglés por Ploughshares. Sus cuentos se han traducido a varios idiomas y publicado en múltiples revistas, medios y antologías, entre ellos la edición que la revista Granta dedicó en 2010 a los mejores narradores en lengua española menores de 35 años y la antología de nueva ficción latinoamericana "The Future is Not Ours", publicada en Estados Unidos por Open Letter's en 2012. Falco es graduado del Master in Fine Arts en Escritura Creativa en Español de la Universidad de Nueva York y en 2012 fue escritor residente en el International Writing Program de la Universidad de Iowa.
© Chai Editora 2020
© Chai Editora 2020